Brasil

Los estándares internacionales brindan seguridad de datos y cumplimiento de GDPR en oficinas notariales

ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27701 abordan los requisitos para mejorar la seguridad de la información.

El informe del Identity Theft Resource Center (ITRC) muestra que en 2022 se filtraron los datos de más de 421 millones de personas. Al obtener la custodia documental y manejar numerosas informaciones confidenciales como personales, financieras, inmobiliarias, los notarios son objeto de delitos vinculados a la información, como los ciberataques , resultando en la vulneración de la confidencialidad de los datos.

Las oficinas notariales son responsables de recopilar y mantener información para millones de brasileños, que necesitan una comunicación clara en un lenguaje accesible sobre cómo se usarán y almacenarán sus datos, o cómo se desecharán, según sea el caso.

ISO/IEC 27001 es un aliado de los registros y organizaciones que priorizan la protección de los datos que retienen, posibilitando implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Como norma complementaria, la ISO/IEC 27701 está enfocada hacia el manejo de la información e identificación personal (PII), con requisitos 100% adecuados a la Ley General de Protección de Datos (LGPD).

La LGPD nació para atender la necesidad de una mayor seguridad en el tratamiento de los datos personales, imponiendo sanciones por su incumplimiento, desde multas hasta el cierre de los establecimientos.

Los ciudadanos pueden solicitar la disposición de sus datos a los notarios y su registro y, en caso de que su solicitud no sea atendida, tienen derecho a abrir una petición de un proceso administrativo ante el órgano de control establecido por la LGPD, la Autoridad Nacional de Protección de Datos. (ANPD). Las oficinas notariales son inspeccionadas por la Secretaría de Justicia del Estado, dependiente del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), y la ANPD es responsable de abrir espacios de discusión con estos órganos.

El director general, de APCER Brasil, certificadora con actuación global, explica que la adopción y posterior certificación con esos estándares es más que un diferencial de marketing para las notarías, esencial para la supervivencia del negocio. “Una oficina de registro objetivo de ataques y fugas de datos ya está marcada negativamente de forma permanente. Las normas actúan como una forma de no pasar por esos problemas”, además “La rutina del notario es intensa, pero con la metodología Plan, Do, Check, Act (PDCA) -planificar, hacer, controlar y actuar- implementada por las normas, es posible identificar debilidades en materia de seguridad o incumplimiento con la LGPD, pudiendo idear estrategias de corrección y evitar daños mayores”.

Sobre a APCER

APCER es una empresa de origen portugués, reconocida a nivel mundial como uno de los principales proveedores de servicios de certificación, auditoría de proveedores, auditoría interna y formación. La organización ofrece soluciones de valor a instituciones de cualquier sector de actividad, permitiéndoles diferenciarse en un mercado cada vez más complejo y en constante cambio.

VER NOTA: https://www.notariado.org.br/normas-internacionais-proporcionam-seguranca-de-dados-e-conformidade-com-a-lgpd-em-cartorios/