Brasil
Una notaría brasileña presenta su experiencia digital en un evento del banco mundial en estados unidos
La profesión notarial brasileña fue clave en la Semana del Derecho, la Justicia y el Desarrollo 2025 , un foro internacional promovido por el Banco Mundial entre el 3 y el 5 de noviembre en Washington, DC, que reunió a autoridades, juristas y expertos de más de 70 países para debatir el papel de la innovación digital en la promoción del acceso a la justicia, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible.
Invitado por el Banco Mundial, el Consejo Federal (CNB/CF) fue seleccionado para participar en el panel “Innovación Digital en Justicia Preventiva: Seguridad de la Propiedad y Acceso a la Justicia ”, que abordó las innovaciones digitales en justicia preventiva y el fortalecimiento de la seguridad jurídica de la propiedad.
Durante su presentación, la Presidente del Consejo Federal de Brasil presentó la plataforma e-Notariado ante una audiencia internacional. Esta plataforma permitió a Brasil convertirse en el primer país del mundo en digitalizar por completo todos los actos notariales, manteniendo la seguridad jurídica, la confianza pública y el control judicial sobre cada operación. Creado en 2020 y regulado por la Disposición N° 100/2020 del Consejo Nacional de Justicia, el sistema es administrado por el CNB/CF y reúne, en un solo entorno, la identificación biométrica y biográfica, la videoconferencia, la firma electrónica avanzada y la certificación digital gratuita, garantizando que cualquier ciudadano brasileño —dondequiera que se encuentre— pueda otorgar escrituras, poderes, testamentos y otros actos notariales con la misma validez legal que las transacciones presenciales.
La presidente, explicó que la plataforma ha evolucionado para integrar de forma segura los Centros Notariales y el Registro de la Propiedad de Brasil, permitiendo que las transferencias de propiedad y otras transacciones legales inmobiliarias se realicen completamente en línea. “Esta integración ha transformado la experiencia de adquirir bienes inmuebles en Brasil, reduciendo los trámites y el tiempo promedio de registro, además de mejorar la posición del país en los rankings internacionales de eficiencia legal”, añadió.
La presidente también presentó los nuevos módulos del sistema, como Notarchain, una cadena de bloques con permisos que garantiza la trazabilidad e integridad de los actos; Smart Escritura, que automatiza la redacción de documentos contractuales; y la Cuenta de Depósito Notarial, que garantiza la liquidación financiera segura de las transacciones. Asimismo, destacó la incorporación de recursos de Inteligencia Artificial a partir de 2025, destinados a la prevención del fraude y la verificación inteligente de datos anonimizados, reforzando así el carácter preventivo de la actividad notarial y el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales en materia de protección de datos.
En opinión de la presidente, el éxito de la digitalización notarial en Brasil es el resultado de un esfuerzo colectivo que combina innovación tecnológica, regulación judicial y confianza pública: “El sistema de notaría electrónica es más que una plataforma: demuestra que el uso de la tecnología puede ampliar los derechos y democratizar el acceso a la justicia. Cada ciudadano que logra firmar una escritura de forma remota, incluso a miles de kilómetros de una notaría, representa una victoria para la inclusión jurídica y la seguridad digital”, afirmó.
El panel, celebrado en la sede del Banco Mundial, contó con una nutrida asistencia de representantes de países interesados en replicar el modelo brasileño. El presidente de la UINL, Lionel Galliez, destacó el impacto global de la experiencia: “Brasil es un ejemplo concreto de cómo la digitalización puede fortalecer la justicia preventiva. La presidenta Giselle presentó un logro notable: permitir que los ciudadanos, incluso en un territorio tan extenso, accedan a servicios notariales y realicen firmas y comparecencias a distancia con seguridad y autenticidad”, afirmó.
Para Ubiratan Guimarães, miembro del Consejo de la UINL, la presencia brasileña en el Banco Mundial simboliza la maduración de un proyecto que lleva dos décadas desarrollándose en el sistema notarial latinoamericano: “Es un gran honor participar en este evento que muestra al mundo los avances tecnológicos de la actividad notarial brasileña. El modelo nacional se ha convertido en un referente e inspira reformas en varios países”, afirmó.
La consejera de la UINL, Ana Paula Frontini, recalcó la importancia del reconocimiento internacional alcanzado: “Estar en el Banco Mundial, en un foro que debate soluciones jurídicas globales, demuestra que el sistema notarial brasileño se considera actualmente una de las respuestas más sólidas a los desafíos contemporáneos de la desjudicialización y la seguridad digital. El sistema de notaría electrónica es una experiencia que todo el mundo puede adoptar”.
La Semana de Derecho, Justicia y Desarrollo se considera uno de los eventos jurídicos más importantes del mundo, pues reúne a ministros, magistrados, académicos e instituciones multilaterales para debatir la modernización de los sistemas jurídicos y el fortalecimiento del estado de derecho. En 2025, el Foro destacó el papel de las tecnologías emergentes —como la cadena de bloques, la inteligencia artificial y la certificación digital— en la construcción de un sistema de justicia más accesible, eficiente y transparente, y reconoció la profesión notarial como un actor esencial en la prevención de conflictos y la seguridad de las relaciones civiles y económicas.
La participación de Brasil consolidó al país como referente mundial en innovación jurídica con seguridad institucional, reafirmando el papel protagónico de los notarios latinoamericanos en la promoción de la justicia preventiva. En un escenario global que busca equilibrar la eficiencia tecnológica con la protección jurídica, el notario electrónico se presentó como un modelo que combina la transformación digital con la preservación de los valores humanos y jurídicos de la confianza pública, reforzando el rol del notario como garante de la legalidad, la voluntad de las partes y la confianza social.
“Lo que Brasil demostró al Banco Mundial es que la transformación digital no es solo una cuestión de tecnología, sino de credibilidad, seguridad y ciudadanía. La justicia preventiva en el siglo XXI incluye servicios notariales digitales, y Brasil se enorgullece de liderar este movimiento”, concluyó la presidente del CNB/CF.
