¿QUÉ ES LA ONPI?

La Oficina Notarial Permanente de Intercambio Internacional (ONPI) es un órgano de la Unión Internacional del Notariado (UINL) que tiene como misión y función principal la de informar a los notariados miembros, notarios, organismos vinculados y la comunidad, las noticias de interés jurídico notarial que acontecen en los países integrantes de la UINL. a fin de generar una comunicación constante que favorezca el intercambio de conocimientos y experiencias.

Fue fundada el 2 de octubre de 1948 en la Ciudad de Buenos Aires simultáneamente con la creación de la Unión Internacional y pensada por sus fundadores como una oficina permanente con vocación de trascendencia.

Si bien la actividad más destacada en años anteriores, fue la edición de la Revista Internacional del Notariado (RIN), su tarea hoy va más allá y se materializa en acciones de búsqueda y consulta en las páginas web de los notariados, solicitud y recepción de informes de los países, las que se recopilan, editan y publican en su página web y redes sociales.

Realiza además la publicación de las conclusiones de los Congresos Mundiales del Notariado y de las Jornadas Notariales Iberoamericanas, y de los encuentros más importantes organizados por la Unión. Cuenta además con la biblioteca física y virtual de la Unión.

Sus miembros participan en las reuniones institucionales de la Comisión de Asuntos Americanos, Consejo General y Asamblea de Notariados Miembros presentando informes.

 

TAREAS Y PUBLICACIONES DE LA OFICINA:

PÁGINA WEB:

La página web fue creada y aprobada en Reunión Plenaria de la ONPI el 22 de agosto del año 1997, de acuerdo a las competencias otorgadas por el Estatuto a la Oficina, acompañando los avances tecnológicos del momento. En el año 1996, cuando el entonces Presidente de la UINL, Hugo Pérez Montero, comunicó a todos los Notariados Miembros que ONPI estaba tramitando la apertura de una página en Internet se recibió la noticia con sorpresa y admiración por la comunidad notarial internacional, recordando que en esa época la mayoría de los Notarios, e incluso algunos Notariados, no estaban aún informatizados. En sus comienzos la página estaba traducida en cinco idiomas. Así como en el año 1948, esta innovación colocó nuevamente a la Oficina como precursora y pionera de la defensa y difusión de los principios de la Unión en el Mundo, siendo fieles a los ideales sustentados por los creadores y fundadores de la UINL.

Este avance en la fluidez de la comunicación fue estrechando aún más los lazos entre las distintas Instituciones del quehacer jurídico-notarial.

Tarea ardua y cotidiana es la actualización del contenido de la página, a fin de mantener informados a los visitantes de la misma. Actualmente cuenta con un nuevo mapa del sitio y reasignación de contenidos.

REVISTA INTERNACIONAL DEL NOTARIADO (RIN):

Para la confección de la Revista Internacional del Notariado (RIN), se lleva a cabo una constante tarea de búsqueda de información entre las distintas fuentes. Todas las ediciones de la Revista se encuentran a disposición de los profesionales y estudiantes del derecho, para su consulta; debiendo destacarse la edición especial referida a la Organización Notarial Jurídico y Societaria de la República Popular China.

BOLETÍN ELECTRONICO DE ADHERENTES INDIVIDUALES:

Se ha implementado un nuevo diseño del Boletín, más ágil y práctico, con una estética visual actualizada. Se editaron y enviaron a los Adherentes Individuales de la UINL, los Boletines en los idiomas francés, inglés y español. Este boletín se publica especialmente como un servicio para los adherentes individuales de la UINL.

ONPI INFORMA:

Este boletín es una publicación mensual que contiene noticias jurídicas de interés notarial y de derechos humanos, no sólo provenientes de los países que integran la Unión, sino también del resto del mundo y de organizaciones internacionales. Ofrece información en tres idiomas (inglés, español y francés) y recientemente se le ha incorporado la Sección MULTIMEDIA que permite ofrecer a los lectores material audiovisual. Es enviado por correo electrónico a los destinatarios y se puede también acceder al mismo a través de la página web de la ONPI.