España
Más donaciones de casas a jóvenes como medio de paliar la crisis habitacional
Entre familiares crecen un 18,5% en los últimos cinco años. Un informe del CGN señala que las viviendas heredadas alcanzaron las 202.923 en la primera mitad de año.
Las dificultades para acceder a una vivienda son crecientes para una parte cada vez mayor de la población, en la que se incluyen los jóvenes. Para muchos de ellos ni el alquiler ni la compra son una opción asequible, lo que está provocando que el respaldo familiar cobre peso. Un informe publicado por el Consejo General del Notariado (CGN) constata que, en medio de la crisis habitacional actual, las donaciones y las herencias de viviendas están adquiriendo una importancia creciente a nivel económico y social. En los últimos cinco años, el número de casas donadas se incrementó un 18,5% y el de heredadas, un 12,8%.
El actual encarecimiento del metro cuadrado de la vivienda en España y la limitada capacidad de ahorro de los hogares jóvenes para poder acceder a su compra han reforzado la relevancia de las transmisiones patrimoniales intergeneracionales, señala el informe.
Con independencia de la edad del donante, entre enero y junio se transmitieron por esta vía 26.923 casas, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2024. Este ligero incremento mantiene la tendencia al alza de los últimos años. De esta forma, el volumen de viviendas donadas se disparó un 67,8% entre 2017 y 2024, pasando de 32.623 a 54.735.
Aunque con una evolución más estable, el número de herencias que incluyen una vivienda creció con respecto a antes de la pandemia. En los últimos años, la cifra se estabilizó ligeramente por encima de los 400.000 inmuebles anuales, frente a los 358.053 transmitidos en 2019 o los 335.888 de 2017. En la primera mitad de 2025, los datos de los notarios contabilizaron 202.923 viviendas heredadas, una cifra un 2,6% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024, aunque de mantenerse el mismo ritmo en la segunda mitad de año podrían superarse las 403.854 viviendas heredadas del año pasado.
Así, el número de viviendas heredadas y donadas en lo que va de año equivale al 60,5% de las transmisiones realizadas entre enero y junio (380.144). En paralelo al aumento de la compra de vivienda, las herencias y, sobre todo, las donaciones parecen mostrar signos de convertirse en un canal clave de acceso para las generaciones más jóvenes. El envejecimiento poblacional augura una gran transmisión patrimonial en las próximas décadas bien sea mediante donaciones o herencias, señala el informe de los notarios.
La pirámide poblacional está bastante invertida y vamos a ver cómo esas generaciones mayores van a ir dejando cada vez más a unas generaciones que, además, son más pequeñas, explicó sobre esta transmisión patrimonial entre generaciones la analista de Afi, Marina García, que apuntó a que detrás del aumento de las donaciones puede haber un trasvase de riqueza acelerado motivado por la subida del precio de la vivienda por encima de los salarios.
García es coautora de un estudio sobre demografía, vivienda y brechas de riqueza en el que se aborda este trasvase intergeneracional. La investigación, publicada a finales del año pasado por la Fundación Afi Emilio Ontiveros, estima que los millennials recibirán de media una herencia de 250.000 euros, un 41% más que la generación del baby boom —si se tiene en cuenta la revalorización de los activos, la diferencia llega al 69%. Esto se debe a una mayor concentración de riqueza por parte de sus progenitores, pero también a que es una generación menos numerosa, por lo que ese patrimonio acumulado se repartirá entre menos personas.