Europa
High-Level Forum on Justice for Growth: la sesión final traza el futuro del Derecho civil, el Derecho de sociedades y la justicia digital
El High-Level Forum on Justice for Growth, , celebró su cuarta y última sesión en Bruselas. Durante los últimos ocho meses, este Foro ha reunido a representantes de los Estados miembros, del Parlamento Europeo y de organizaciones profesionales para reflexionar sobre la modernización del Derecho civil, del Derecho de sociedades y de la digitalización de la justicia, con el objetivo de reforzar la competitividad en toda la Unión Europea.
Resultados clave y prioridades
Se destacó la eficacia del marco jurídico actual, aunque fue reconocida la necesidad de realizar actualizaciones puntuales. La Comisión dará prioridad a la revisión del Reglamento Bruselas I bis, una pieza fundamental de las relaciones civiles y comerciales transfronterizas en la UE.
El Foro también abordó la adaptación del Derecho privado a la economía digital. Se celebró el amplio apoyo a una iniciativa de derecho blando sobre contratos automatizados, tal como se anunció en la estrategia europea “Apply AI Strategy”, y confirmó que la próxima Data Union Strategy incorporará recomendaciones sobre modelos contractuales relativos al acceso y uso de datos.
Un tema central del Foro fue el desarrollo de un futuro “régimen 28” para el Derecho de sociedades, destinado a ofrecer procedimientos digitales, simples, flexibles y rápidos para empresas innovadoras. La Comisión tiene previsto presentar una propuesta legislativa en marzo de 2026. Se espera una revisión de la Directiva sobre derechos de los accionistas antes de finales de 2026.
El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, celebró la pertinencia de los trabajos del Foro, señalando que sus conclusiones proporcionan análisis valiosos para futuros esfuerzos legislativos. Se prevé que la posición del Parlamento sobre el régimen 28 se adopte a comienzos de diciembre.
A lo largo del Foro, la CNUE participó activamente en los debates, especialmente en materia de digitalización de la justicia y del futuro régimen 28. Su presidenta, subrayó:
“Los notarios están preparados para apoyar las soluciones digitales. Al garantizar un control preventivo, los notarios contribuirán a la seguridad jurídica, la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación del régimen 28. Confiar es bueno, controlar es mejor.”
La CNUE celebra los intercambios abiertos y constructivos que han caracterizado el High-Level Forum on Justice for Growth. Sigue comprometidos con apoyar la modernización de la justicia en Europa, asegurando que la innovación vaya acompañada de seguridad jurídica y de la protección de los derechos de los ciudadanos.
Para más información sobre el Foro: https://commission.europa.eu/high-level-fora-justice-growth-and-future-eu-criminal-justice_en
VER NOTA: https://www.notariesofeurope.eu/en/high-level-forum-on-justice-for-growth-2/
