Europa
Igualdad de género en las profesiones jurídicas: el CNUE reúne a socios europeos en Bruselas
El Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) organizó en Bruselas una conferencia dedicada a la igualdad de género en las profesiones jurídicas. La jornada comenzó con una reunión de trabajo entre la Secretaría de la CEPEJ (Comisión Europea para la Eficiencia de la Justicia del Consejo de Europa) y el Grupo de Trabajo del CNUE dedicado al tema, presidido por el notario neerlandés Geertjan Sarneel. Este encuentro permitió a ambas organizaciones identificar nuevas vías de cooperación, especialmente en materia de recopilación de datos y difusión de buenas prácticas.
La igualdad de género no es un tema secundario, sino un desafío central para la profesión notarial y el sector jurídico en su conjunto.
Como subrayó Valentina Rubertelli, presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos de la UINL, citando a Mario Draghi: “La igualdad no puede imponerse por decreto, pero sí es posible crear las condiciones para que suceda.”
Como recordó la presidenta del CNUE, Cosita Delvaux, la igualdad de género está en el centro de la misión de servicio público del notariado. Destacó la responsabilidad de los notarios de acompañar a sus clientes en momentos clave de la vida, garantizando la equidad y combatiendo activamente los sesgos. “La igualdad de género no es un tema periférico para nuestra profesión; debe reflejarse en nuestras prácticas y nuestras instituciones”, afirmó ante la asamblea.
Francesco Depasquale, presidente de la CEPEJ, presentó las estadísticas europeas más recientes sobre la posición de las mujeres en las profesiones jurídicas: aunque la feminización avanza (con más del 50% de notarias en muchos países), el acceso a puestos de liderazgo sigue siendo limitado. Detalló las directrices adoptadas por la CEPEJ en 2022 para garantizar procedimientos transparentes de contratación y promoción, fomentar el mentorazgo y la formación en liderazgo, y promover la recopilación de datos desglosados por género. Subrayó la necesidad de transformar la igualdad numérica en una igualdad real dentro de los órganos de gobernanza.
La directora adjunta de Igualdad y No Discriminación de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, expuso la Estrategia Europea para la igualdad de género, basada en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la reducción de las brechas salariales y de pensiones, la promoción de la conciliación entre vida laboral y personal y el aumento de la representación de las mujeres en la gobernanza. Presentó la hoja de ruta adoptada en marzo de 2025, que establece las prioridades para los próximos años, y recordó a los participantes que la igualdad de género es tanto un valor fundamental como una obligación jurídica para la Unión Europea. La próxima Estrategia de la Comisión Europea para el período 2026–2030 será adoptada el 8 de marzo de 2026, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Valentina Rubertelli informó sobre los trabajos científicos realizados por la UINL sobre este tema e ilustró el papel concreto de los notarios en la promoción de la igualdad: ofrecer asesoramiento personalizado a las parejas sobre la elección del régimen matrimonial adecuado, prevenir la violencia económica, apoyar a las mujeres emprendedoras y garantizar la aplicación de los principios de igualdad en sucesiones y vida familiar. También destacó la importancia de la escucha, la empatía y la mediación en la relación con los clientes, y la necesidad de continuar los esfuerzos para alcanzar la paridad en los órganos de dirección.
Un compromiso colectivo para el futuro
El CNUE reafirma así su determinación de ser una fuerza impulsora para una profesión más inclusiva, innovadora y representativa dentro de la sociedad europea. Los animados intercambios entre participantes y ponentes demostraron que la movilización colectiva es esencial para transformar los principios en cambios tangibles.
