Europa

Más de 200 líderes reclaman un tratado mundial para regular la IA

Más de 200 líderes políticos, científicos y tecnológicos, incluidos Nobel y directivos de OpenAI y Google, respaldan en la ONU un llamamiento a fijar en 2026 «líneas rojas» globales para los usos más peligrosos de la inteligencia artificial.

La iniciativa, presentada este lunes en la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, pide a los gobiernos que para 2026 acuerden una serie de «líneas rojas» sobre los usos de la inteligencia artificial que se consideren demasiado peligrosos para ser permitidos bajo ninguna circunstancia.

Entre los firmantes figuran el ex primer ministro italiano Enrico Letta, la expresidenta de Irlanda Mary Robinson, los eurodiputados Brando Benifei (Italia, Socialistas) y Sergey Lagodinsky (Alemania, Verdes), además de diez premios Nobel y destacados líderes tecnológicos como el cofundador de OpenAI y el director de ingeniería de Google.

El manifiesto advierte de que, sin un marco normativo global, la humanidad corre el riesgo de afrontar amenazas derivadas de la IA que van desde pandemias artificiales y campañas masivas de desinformación hasta violaciones sistemáticas de derechos humanos e incluso la pérdida de control sobre sistemas avanzados.

El alcance del llamamiento no tiene precedentes: más de 200 personalidades y 70 organizaciones de la política, la ciencia, los derechos humanos y la industria lo respaldan. Entre ellas destacan figuras de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, que también han sumado su apoyo.

VER NOTA: https://es.euronews.com/next/2025/09/22/mas-de-200-lideres-reclaman-un-tratado-mundial-para-regular-la-ia?utm_source=chatgpt.com