UINL
La UINL participó en la Semana de Derecho, Justicia y Desarrollo 2025 organizada por el Banco Mundial en Washington
Durante la Semana de Derecho, Justicia y Desarrollo 2025, organizada por el Banco Mundial en Washington del 3 al 5 de noviembre, bajo el tema “Soluciones jurídicas innovadoras para los desafíos del desarrollo”, la UINL presentó una sesión titulada “Innovación digital en la justicia preventiva: derechos de propiedad, seguros y acceso a la justicia”.
Las cuatro expositoras, Elisa Puglielli (notaria en Roma y consejera general de la UINL), Giselle Oliveira de Barros (notaria en Brasil y presidenta del Colegio Notarial de Brasil), Olagnika Salam (notario en Benín y presidente de la Comisión de Asuntos Africanos de la UINL) y Prita Suyudi (notaria en Indonesia y miembro de la Comisión de Cooperación Notarial Internacional), bajo la coordinación del presidente de la UINL, Lionel Galliez, compartieron ejemplos de cuatro innovaciones ofrecidas por la función notarial en sus respectivos países (Italia, Brasil, Benín e Indonesia). Estas innovaciones buscan mejorar el acceso a la justicia preventiva, garantizar los derechos de propiedad y mantener el mismo nivel de seguridad jurídica.
Elisa Puglielli (Italia) mostró cómo los notarios italianos aprovechan la digitalización para hacer las transacciones jurídicas más rápidas, seguras y accesibles.
Giselle Oliveira de Barros (Brasil) presentó la plataforma notarial “e-Notariado”, que permite realizar transacciones en línea seguras, crear identidades electrónicas, utilizar firmas digitales y emitir apostillas electrónicas, simplificando así el acceso a la justicia.
Olagnika Salam (Benín) presentó Terra Benin, un proyecto apoyado por el Banco Mundial que busca asegurar los títulos de propiedad y modernizar el sistema de tenencia de tierras en Benín.
Prita Suyudi (Indonesia) habló sobre la emisión de certificados electrónicos de propiedad y las futuras iniciativas digitales destinadas a mejorar la eficiencia, la seguridad y la transparencia del régimen de tierras en Indonesia.
Esta presentación comparativa de los distintos niveles de digitalización alcanzados en estas cuatro regiones del mundo destacó cómo la innovación digital puede acelerar y mejorar la eficiencia de las interacciones entre los notarios y la administración pública, aportando beneficios significativos para los ciudadanos y las empresas en términos de accesibilidad, eficiencia, ahorro de tiempo, reducción de costos y seguridad jurídica.
