Vietnam
Firma digital y servicios de confianza: una base importante de la notaría electrónica
Vietnam ha determinado que la firma digital y los servicios de confianza no son solo herramientas técnicas, sino también la base para garantizar la confianza en las transacciones electrónicas, y para conformar el gobierno digital, la economía digital y la sociedad digital.
Garantizar la confianza en las transacciones electrónicas
La legislación notarial ha creado un marco jurídico para la notaría electrónica, y el Decreto 23/2025/NĐ-CP del Gobierno, sobre firma electrónica y servicios de confianza, ha establecido un marco legal completo para estos servicios (firma digital, certificación de mensajes de datos, sellado de tiempo, servicios de envío y recepción segura de datos, entre otros). Estas nuevas disposiciones constituyen un puente fundamental que proporciona la base jurídica para que la notaría electrónica funcione eficazmente, garantizando que todos los documentos notariales electrónicos tengan el mismo valor legal que los documentos en papel.
La cooperación entre NEAC y la Asociación de Notarios es un paso necesario para que la notaría electrónica se implemente efectivamente. La Asociación acompañará al NEAC en la difusión, capacitación y orientación de los notarios en el uso de nuevas tecnologías, garantizando la calidad del servicio y los derechos legítimos de los ciudadanos.
Según la Ley de Transacciones Electrónicas de 2023, una firma digital es una firma electrónica que utiliza un algoritmo de clave asimétrica para identificar al firmante y confirmar su consentimiento sobre el contenido firmado. La firma digital garantiza autenticidad, integridad y no repudio, por lo que la ley le otorga el mismo valor jurídico que a la firma manuscrita en las transacciones tradicionales. La Ley de Notaría de 2024 establece que un documento notarial electrónico tiene validez desde el momento en que es firmado digitalmente por el notario y por la organización notarial.
En el ámbito notarial electrónico, los servicios de confianza son herramientas eficaces que ayudan a los notarios y a las organizaciones notariales a simplificar los procedimientos, facilitando la transición de las transacciones notariales tradicionales al entorno digital y aumentando la eficiencia de la notaría electrónica.
La notaría electrónica ahorra tiempo y costos
Se destacaron los beneficios que la notaría electrónica aporta a la sociedad.
1) permite ahorrar tiempo y dinero. Los ciudadanos pueden realizar ciertos trámites notariales en línea desde su hogar, sin necesidad de desplazarse a una oficina notarial. Los expedientes electrónicos se procesan rápidamente, y los documentos pueden emitirse casi de inmediato tras la firma digital del notario. Se estima que, con unos 8 millones de expedientes notariales al año, la aplicación de la notaría electrónica podría ahorrar a la sociedad cientos de miles de millones de dong en costos de almacenamiento y procesamiento de documentos.
2) la notaría electrónica incrementa la seguridad y la transparencia. Cada documento notarial electrónico incluye una firma digital y un sello de tiempo verificables en línea para confirmar su autenticidad. Los expedientes se almacenan electrónicamente, evitando pérdidas, daños o falsificaciones.
3) la notaría electrónica se interconecta con otros servicios públicos y transacciones electrónicas. Los documentos notariales electrónicos pueden utilizarse directamente en trámites de registro comercial, operaciones inmobiliarias, bancarias, entre otras, sin necesidad de presentar copias en papel, reduciendo duplicaciones y facilitando los procedimientos para los ciudadanos.
Hacia una implementación integral de la notaría electrónica
Como entidad nacional proveedora de servicios de autenticación electrónica (RootCA), el NEAC se compromete a acompañar a los organismos pertinentes en la implementación de la notaría electrónica. Colaborará con el Ministerio de Justicia y la Asociación de Notarios de Vietnam en la difusión, capacitación y fortalecimiento de las competencias digitales de los notarios, creando una base técnico-jurídica sólida para el despliegue del sistema.
Al mismo tiempo, el NEAC tiene el objetivo de que el 50% de los adultos disponga de una firma digital para fines de 2025.
De los análisis y debates surgidos en el encuentro se desprende que la implementación de la notaría electrónica debe seguir una hoja de ruta progresiva, en la que la tecnología simplifique los trámites administrativos.
En etapas posteriores, a medida que la infraestructura técnica, los procedimientos y las habilidades digitales de los notarios se consoliden, el alcance de la notaría electrónica se ampliará hacia contratos y transacciones más complejos, como los de bienes raíces, herencias y garantías hipotecarias.
