Perú
El notario está siempre cerca de la población
El notario está siempre cerca de la población, señala el decano del Colegio de Notarios de Lima , sostuvo que durante su gestión al frente de este gremio dicha conjunción se fortalece permanentemente. Señaló; que “un notariado más humano, más moderno y con mayor vocación social” se necesita para apoyar a las personas de menores recursos y a las más vulnerables, ya quebrinda seguridad jurídica a la sociedad, afianzándola y propiciando el desarrollo económico y social del país.
El notario, cuenta con una alta capacitación académica, tiene el apoyo de eficientes herramientas tecnológicas; ejerce con sentido ético y es reconocida su vocación de servicio.
El directivo del notariado nacional dio estas declaraciones con motivo de conmemorarse, el 2 de octubre, el Día del Notario; fecha en la que se celebra, también, el 75° aniversario del I Congreso Internacional del Notariado, y el 10° aniversario del Código de Deontología Notarial.
PREOCUPACIÓN SOCIAL
Remarcó que la preocupación por la comunidad de su institución se plasma en tres programas en ejecución: El Notario en tu Barrio, el convenio CEAS-CNL y el pacto interinstitucional Vidawasi-Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
Cabe informar que El Notario en tu Barrio es un programa por el cual notarios de Lima Metropolitana resuelven las consultas en temas notariales de vecinos de distritos populares; las que se llevan a cabo en forma gratuita, en fecha fijada previamente con las municipalidades y en plazas públicas.Este 2023, la jornada se ha reiniciado en forma presencial, después del periodo de emergencia sanitaria.
El convenio CEAS (Comisión Episcopal de Acción Social)-CNL permite que notarios de Lima Metropolitana acudan a los penales de la ciudad con el fin de que los privados de libertad firmen poderes para sus familiares, para que estos últimos accedan a cobros por AFP; CTS o bonos del Estado, servicio que se realiza a precios reducidos. “Ahora, vamos a ampliar esta labor a nivel nacional, suscribiendo un convenio con CEAS y el INPE para ello”, adicionó.
Del mismo modo, dijo que el convenio con la Asociación Vidawasi permitirá que el notariado peruano apoye la lucha contra el cáncer infantil, pues dicha entidad cuenta con una ciudadela de salud en Urubamba, donde se atiende a niños con dicha enfermedad.
MODERNIZACIÓN
El decano expresó que era necesario crear un Plan 2024-2030 que tuviera como eje la transformación digital del notariado y dotar de servicios en ese espectro al ciudadano.
Recordó que el gremio notarial ha enviado al Congreso un proyecto de ley al respecto, el que plantea la regulación de la Plataforma Electrónica Notarial a cargo de los notarios. Dicha herramienta permitirá la realización de los actos notariales mediante dos modalidades: semipresencial (actual) y 100 % virtual (a futuro, sujeta a modificaciones legislativas). También, se posibilitará la elaboración de documentos híbridos, es decir que posean un formato físico, pero congregado como un código QR, el que permitirá su verificación en la Plataforma Electrónica Notarial.
Igualmente, el proyecto prevé la regulación de la escritura pública electrónica, que puede ser suscrita por medios virtuales, con firma digital, por parte de los usuarios del servicio notarial. “Firma digital para ciertos actos”, aclaró el decano del CNL.
OCP LA/FT
El también presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú destacó que después de diez años de labores previas se tiene previsto el funcionamiento de la Base Centralizada de Documentos Notariales del notariado como base informática para el accionar del Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (OCP LA/FT); estamento que centraliza información sobre las actividades de los notarios, tanto de Lima como del resto de regiones, con fines de prevenir el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo.
En ese sentido, narró que en octubre, precisamente el día 2, se dará inicio a una “marcha blanca” progresiva (etapa transitoria para conocer el funcionamiento adecuado del sistema), con la participación de la UIF; como último paso para la acreditación del OCP LA/FT.
Destacó que el próximo año ya debe estar completamente implementado el OCP LA/FT para el notariado peruano. “Somos pioneros en el tema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en América”, por ello delegaciones de Bolivia, Ecuador y Colombia han venido a observar la labor que hace el OCP LA/FT peruano al respecto.