Brasil
Las notarías ofrecen una solución viable a las adjudicaciones forzosas extrajudiciales
A través de la adjudicación forzosa extrajudicial es posible regularizar la situación de la propiedad y, de esta manera, obtener la escritura
Muchas familias luchan duro para hacer realidad su sueño de tener su propia casa, sin embargo, no todas logran regularizar la documentación de la propiedad y viven durante incontables años con los llamados ‘contratos de cajón’. La solución al problema está en las oficinas de registro que, desde septiembre del año pasado, están autorizadas para realizar la llamada adjudicación forzosa extrajudicial, un procedimiento que permite la transferencia de un inmueble a nombre del comprador, si el vendedor no cumple con sus obligaciones contractuales, sin necesidad de acudir a los tribunales.
Son aquellos compromisos de compraventa en los que las partes no tienen la posibilidad de tener el título definitivo. Ya sea porque uno de ellos murió o desapareció. Y una vez pagado este compromiso, es posible realizar un trámite ante notario para que se pueda obtener la escritura sin que la otra parte la firme.
Las principales ventajas son la reducción de la burocracia y el ahorro de tiempo. Es necesario analizar cada caso individualmente para comprobar si existe la posibilidad de aplicar una resolución extrajudicial o si será necesario buscar justicia.
Para obtener la escritura a través de este sistema, es necesario seguir un trámite, que comienza con la elaboración por parte del notario de un acta notarial que contiene la identificación del inmueble y el nombre del comprador o sus causahabientes, entre otros detalles. Luego el documento se envía al registro de la propiedad competente para que se realice un trámite que sustituya al proceso judicial, identificando y dando propiedad a la parte.
El notario también destaca que se tiene mucho cuidado para evitar que se produzca fraude. Es imprescindible que exista comprobante de pago contenido en el contrato de compraventa, además de la ausencia de disputas en la compra y venta del inmueble.
E n el proceso judicial el juez otorga la voluntad del vendedor. Una vez adjudicada, el registrador de la propiedad analizará el compromiso. Verificará si el contrato está notariado, si hay un inventario, etc. Luego notificará a la otra parte involucrada. Si no hay disputa, el proceso continúa en sede notarial. Si lo hay, entonces el caso irá a los tribunales y será el juez quien determine si permanecerá en el registro o tendrá que convertirse en un proceso judicial”, dice Nosch.
COBERTURA
No se sabe cuántas propiedades sin escritura existen en el Gran ABC. El último gran estudio sobre vivienda en la región fue realizado en 2016 por la UFABC (Universidad Federal del ABC) y el Consorcio Intermunicipal del Gran ABC.
Informe publicado por Folha de S.Paulo en julio de 2023, con base en cifras del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional, señala que el 60% de las propiedades urbanas del país presentan alguna irregularidad. En el mismo texto, el profesor de derecho inmobiliario Marcos Salomão cuantifica en alrededor de 40 millones el número de propiedades sin escriturar, en barrios periféricos o de alto nivel.
VER NOTA: https://www.notariado.org.br/cartorios-oferecem-solucao-viavel-aos-contratos-de-gaveta/