España
El Consejo General del Notariado facilita el ejercicio profesional de la abogacía con un servicio electrónico de legitimación de firma
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), y el vicepresidente del Consejo General del Notariado (CGN), han firmado un convenio por el cual la sede electrónica notarial habilitará un espacio específico, en el Portal Notarial del Ciudadano (www.portalnotarial.es), para la legitimación notarial de firmas electrónicas cualificadas de los abogados españoles.
En este espacio, de máxima seguridad, los abogados podrán elegir al notario que quieran que legitime la firma electrónica cualificada de sus documentos privados.
La firma del convenio, tuvo lugar en el centro tecnológico del Notariado -Ancert- en Barcelona.
¿Qué es una legitimación de firma? Es el proceso mediante el que un notario da fe de que la firma de un documento, en este caso electrónico, corresponde a una determinada persona. Se trata de un servicio muy utilizado por profesionales y empresas, que se puede realizar de manera online a través del Portal Notarial.
En este Portal el usuario puede firmar electrónicamente sus documentos privados para que el notario los incorpore a un documento público y también para que, trasladados a papel, puedan ser presentados ante las Administraciones. También se pueden subir los documentos ya firmados electrónicamente para que el notario elegido legitime las firmas.
Convenio con el Consejo General de la Abogacía Española
Con la puesta en marcha de este convenio entre el Consejo General del Notariado (CGN) y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), el Notariado habilitará un apartado específico en el Portal para el intercambio de información con los profesionales de la Abogacía, en el que los notarios podrán verificar la autenticidad de sus firmas electrónicas cualificadas y la colegiación de los abogados españoles que soliciten este servicio.
Podrán emplear cualquier certificado de firma electrónica conforme a la normativa aplicable en España, teniendo carácter preferente el uso del certificado electrónico cualificado ACA (Autoridad de Certificación de la Abogacía) para la identificación y las gestiones de firma electrónica.